¿Quién debe evitar el jengibre?
El jengibre generalmente se considera seguro para la mayoría de las personas, pero hay grupos específicos que deben tener precaución o evitarlo:
- Mujeres embarazadas: Aunque el jengibre puede ayudar a aliviar las náuseas matutinas, dosis altas podrían ser riesgosas, especialmente en las etapas avanzadas del embarazo.
- Personas con trastornos hemorrágicos: El jengibre puede retardar la coagulación de la sangre, lo que podría aumentar el riesgo de sangrado en personas con trastornos hemorrágicos. Aquellos que toman anticoagulantes o tienen antecedentes de trastornos hemorrágicos deben ser cautelosos.
- Personas con cálculos biliares: El jengibre puede aumentar la producción de bilis, lo que podría ser perjudicial para personas con problemas de vesícula biliar, como cálculos biliares.
- Personas que se someterán a cirugía: Debido a sus propiedades anticoagulantes, generalmente se recomienda evitar el jengibre al menos dos semanas antes de cualquier cirugía programada para prevenir sangrados excesivos.
- Personas con presión arterial baja o que toman medicamentos para la presión arterial: El jengibre puede reducir la presión arterial, lo que podría causar problemas a quienes ya toman medicamentos para la presión o tienen presión arterial naturalmente baja.
- Personas con afecciones cardíacas: Aunque el jengibre puede ser beneficioso para la salud del corazón, aquellas personas con ciertas afecciones cardíacas deben consultar con su médico antes de usarlo.
¿Qué medicamentos no deben tomarse con jengibre?
El jengibre puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que es importante tener precaución si estás tomando alguno de los siguientes:
- Anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios: El jengibre puede potenciar los efectos de medicamentos anticoagulantes como warfarina (Coumadin), clopidogrel (Plavix) y aspirina, aumentando el riesgo de sangrado.
- Medicamentos para la diabetes: El jengibre puede reducir los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría potenciar los efectos de los medicamentos para la diabetes y provocar hipoglucemia. Se recomienda un control cuidadoso de los niveles de azúcar si tomas insulina, metformina o sulfonilureas.
- Medicamentos para la presión arterial alta (antihipertensivos): Dado que el jengibre puede reducir la presión arterial, podría causar una caída excesiva de la presión si se combina con medicamentos como betabloqueantes, inhibidores de la ECA o bloqueadores de los canales de calcio.
- Inmunosupresores: El jengibre tiene propiedades que refuerzan el sistema inmunológico, lo que podría contrarrestar los efectos de los fármacos que suprimen el sistema inmunitario, como los utilizados después de trasplantes de órganos.
- Antiácidos, bloqueadores H2 e inhibidores de la bomba de protones: El jengibre puede afectar los niveles de ácido estomacal, lo que podría interferir con medicamentos para la acidez estomacal y el reflujo gastroesofágico (ERGE), como omeprazol (Prilosec), ranitidina (Zantac) y antiácidos.
- Glucósidos cardíacos: El jengibre puede afectar el ritmo cardíaco y podría interactuar con medicamentos para el corazón como la digoxina.
¿Cuándo no tomar té de jengibre?
El té de jengibre es una bebida herbal popular y generalmente segura, pero hay ciertas situaciones en las que es mejor evitarlo o limitar su consumo:
- Si tienes trastornos hemorrágicos: El jengibre puede retardar la coagulación de la sangre, lo que podría aumentar el riesgo de sangrado, especialmente en personas con trastornos hemorrágicos.
- Si tomas anticoagulantes: Al igual que con los trastornos hemorrágicos, el jengibre puede interactuar con medicamentos anticoagulantes como warfarina (Coumadin), aspirina y clopidogrel (Plavix), aumentando el riesgo de sangrado.
- Antes de una cirugía: Debido a sus propiedades anticoagulantes, generalmente se recomienda evitar el té de jengibre al menos dos semanas antes de cualquier cirugía programada para prevenir sangrados excesivos.
- Si tienes enfermedad de la vesícula biliar: El jengibre estimula la producción de bilis, lo que podría empeorar condiciones como los cálculos biliares.
- Si estás embarazada: Aunque el té de jengibre puede ayudar con las náuseas matutinas, cantidades excesivas podrían ser riesgosas, especialmente en las etapas avanzadas del embarazo.
- Si tienes presión arterial baja o tomas medicamentos para la presión arterial: El jengibre puede reducir la presión arterial, lo que podría ser un problema para quienes ya toman medicamentos para la presión o tienen hipotensión.
- Si sufres de acidez estomacal o ERGE: En algunas personas, el jengibre puede empeorar la acidez estomacal o el reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Si tienes fiebre alta o sudas profusamente: El té de jengibre puede calentar el cuerpo y provocar sudoración, lo que podría no ser ideal si ya estás acalorado.
- Si eres sensible o alérgico al jengibre: Algunas personas podrían tener reacciones alérgicas o sensibilidad al jengibre.
- Si tienes ciertas afecciones cardíacas: Consulta a un médico si tienes afecciones cardíacas, ya que el jengibre puede afectar el ritmo y la frecuencia cardíaca.
Efectos secundarios del jengibre en ayunas
Consumir jengibre en ayunas puede tener diferentes efectos en las personas, y aunque muchas lo toleran bien, algunas pueden experimentar efectos secundarios. Aquí hay algunos posibles efectos secundarios de tomar jengibre en ayunas:
- Irritación gastrointestinal: El jengibre puede irritar el tracto gastrointestinal, causando síntomas como acidez estomacal, indigestión o malestar estomacal, especialmente si se consume en ayunas.
- Reflujo ácido o acidez estomacal: Para algunas personas, el jengibre puede empeorar el reflujo ácido o la acidez estomacal, particularmente cuando se toma sin alimentos que amortigüen sus efectos.
- Náuseas: Aunque el jengibre se usa a menudo para aliviar las náuseas, en algunos casos, especialmente si se consume en grandes cantidades en ayunas, podría causar o empeorar las náuseas.
- Diarrea o aumento de las deposiciones: El jengibre puede acelerar el proceso digestivo, lo que podría provocar diarrea o deposiciones más frecuentes en algunas personas.
- Niveles bajos de azúcar en la sangre: Se ha demostrado que el jengibre reduce los niveles de azúcar en la sangre. Tomarlo en ayunas podría potenciar este efecto, lo que podría ser preocupante para personas con diabetes o hipoglucemia.
- Presión arterial baja: El jengibre también puede reducir la presión arterial, y tomarlo en ayunas podría aumentar este efecto. Esto podría ser un problema para personas con presión arterial baja o que toman medicamentos para la presión arterial.